El 2023 será el año de la innovación y avances tecnológicos, además de la sostenibilidad y la transparencia en la gestión de una cadena de suministros bien estructurada.
A continuación, te contaremos cuáles son las tendencias a tener en cuenta para este año:
- Automatización
Mediante el uso de la digitalización y las tecnologías de software avanzados se puede mejorar los recursos y la productividad, conseguir un control exacto de la cadena logística y reducir los tiempos de entrega.
- Cadena de suministros transparentes
A través de la digitalización y las nuevas tecnologías se consigue lo que se llama una cadena de suministros transparente, con ella podemos detectar y eliminar cualquier riesgo que pueda aparecer en la red de suministro.
- Uso de inteligencia artificial
Se espera que en este año las empresas se puedan anticipar, a través de la inteligencia artificial y el machine learning, al comportamiento de los consumidores. Ya que estas son herramientas que ofrecen lo que los cliente busca y puede ir un paso delante de ellos.
- Correcta gestión del stock
Cuando nos referimos a gestión del stock no solo estamos hablando de controlar el mismo, sino que se trata de realizar una gestión óptima y eficiente del stock. Cada empresa deberá buscar el equilibrio evitando un volumen de material muy grande porque esto implicaría una gran cantidad de dinero invertido sin mover.
- Almacenamiento automático en la nube
Este sistema permite a las empresas guardar toda la información de forma automática en la nube, y esto les da un registro del envío y acceso a todos los datos de manera fácil y rápida.
- Utilización de drones y robots
Una de las grandes ventajas de los drones es que en general son sencillos de utilizar y se les puede encontrar diversos usos. Otra de las soluciones que crecerá en este 2023 será la conducción autónoma de camiones automatizados.
- Protocolos estrictos de seguridad
Como en el último año, en el 2023 los protocolos de seguridad seguirán siendo fundamentales. Desde la producción hasta la entrega de la mercadería, deberá adecuarse a dichos protocolos.
- Última milla
Una de las soluciones en estos casos es el uso de micro almacenes, son espacios de pequeño tamaño que se encuentran ubicados cerca del cliente y consiguen que la última milla se gestione de manera más rápida y eficaz.
Blockchain es una tecnología de bloques que ofrece todos los datos en un mismo sitio web en correspondencia con proveedores y clientes. Junto con el de los NFT, se han ido desarrollando y adaptando a las necesidades de la logística, cuyas empresas del sector buscan con su implementación la ciberseguridad.
- Logística sostenible
Las empresas son cada vez más conscientes sobre cuestiones del medioambiente y apuestan por reducir el consumo y las emisiones a través de distintas medidas como el transporte sostenible y un sistema de entrega eco amigable.
Más de 5 años de experiencia en 7 países de América Latina avalan nuestra solución
