
¿Qué es la logística inversa y cuál es su importancia?
La logística inversa es el tramo de nuestro sector que se ocupa de los servicios posteriores a la entrega (si quieres saber más, puedes leer este artículo anterior). Recibe este nombre porque hace el recorrido contrario a la cadena de suministros tradicional: si típicamente llevamos un producto de nuestro depósito a donde se encuentre nuestro cliente, con la logística inversa nos ocuparemos de recoger un producto defectuoso o de retirar residuos aprovechables para ocuparnos de ellos.
La implementación de esta técnica tiene grandes beneficios. En primer lugar, tiene el provecho económico de no desechar materiales o productos que podrían seguir sirviendo, haciéndonos ahorrar dinero. En segundo lugar, es un servicio altamente valorado por nuestros clientes. Si éstos reciben un producto que no era lo que esperaban, se sentirán muy respetados si pasamos a retirarlo. También tendrán en cuenta que reparemos nuestro error sin cargo. Por último, pero no menos importante, es muy beneficioso para el medio ambiente, ya que nos permite reutilizar mucho material, o darle más vida útil.

¿Quieres probar nuestra plataforma?
Automatización: un factor clave
Como te imaginarás, el sector de la logística inversa no es el más desarrollado por la industria. Esto se debe a que no genera ganancia directa, y cualquier vendedor preferiría entregar nuevos productos vendidos que retirar los que salieron mal. De esta manera, las herramientas para mejorar esta sección de la cadena de suministro se han visto relegadas por años.
Sin embargo, recientemente se ve cada vez más la utilidad de estas prácticas. Es por eso que cada vez más empresas intentan mejorar sus puntos débiles, y para eso es muy importante el desarrollo tecnológico. Con más precisión que en las entregas tradicionales, en la logística inversa debemos estar muy seguros de los momentos en que podemos pasar a retirar los paquetes, que haya gente disponible y que sepa qué tiene que entregarnos. A diferencia de una entrega, donde nosotros nos ocupamos de la preparación, aquí nuestro cliente juega un papel mucho más protagónico.
Los controles, el otro eje de la logística inversa
El otro elemento a tener en cuenta es el control. Es una situación similar a la de la disponibilidad horaria. Durante el tiempo en que nosotros no tenemos el producto en nuestro poder, el cliente tiene una influencia directa sobre lo que entregamos. Esto quiere decir que todo lo que nos llevemos implicará una dedicación importante de nuestra parte para verificar que esté en condiciones y decidir su uso. En caso de reciclables, la separación y clasificación; con reparaciones, el diagnóstico; y si se trata de devoluciones, la certificación del estado en que se recibió y su realmacenamiento.
Por estas dos razones, la logística inversa merece una atención especial, un extra respecto de la común. Ambas direcciones pueden mejorarse ampliamente a través de un software que permita guardar información y mantenerla disponible, por una parte, y diseñar automáticamente tus rutas optimizadas, por otra. Prueba nuestra plataforma OptimoCamino cuanto antes, y lleva al máximo las posibilidades de tu sector de logística.
Más de 5 años de experiencia en 7 países de América Latina avalan nuestra solución
